Menu
Given Name
  • Curation Policy
Given Name
Instalar placas de vinilo en el baño (Bricocrack)

Instalar placas de vinilo en el baño (Bricocrack)

Posted on September 9, 2019 by Mike Harmon


Este tutorial que vamos a hacer de
instalación de placas de vinilo en el cuarto de baño es especialmente
importante por tres razones. La primera, porque nos hacéis un montón de preguntas
en vuestros comentarios sobre cómo resolver la instalación de las placas cuando lo hacemos en zonas donde está cayendo agua, en la zona de la ducha. Vas a ver cómo se hace de una manera técnica, para evitar
que haya cualquier filtración y que quede perfecta la instalación. Segundo
aspecto, nosotros hemos hecho ya otros tutoriales de colocación de placas. Pues
hoy nos vamos a enfrentar con un reto, que es muy sencillo pero que es muy
resultón al mismo tiempo, vamos a jugar con placas que son de acabado hidráulico
y placas con acabado cerámico. Con combinaciones que vas a ver que son muy
decorativas y lo que vamos a ver es cómo resolvemos los encuentros y cómo jugamos
con estas combinaciones. Así también nos inspiramos un poco para que, no solo
tengamos un buen acabado en la pared, sino que tengamos además más fantasía a
la hora de hacer nuestra decoración. Y la tercera, algo que queríamos aclararos.
Hemos hecho varios tutoriales y nos preguntáis mucho
sobre dónde se encuentran estas placas, cuál es la marca…Ahora
ha habido una evolución muy importante. Hoy vais a ver una instalación que es
distinta de las que hemos hecho en tutoriales anteriores y, sin embargo, con
las mismas placas. Lo que pasa es que hay diferencias muy importantes. Estas
placas que habéis visto que utilizábamos en tutoriales anteriores, que se llaman Evolution Floors, ahora la marca se llama Decor Dreams y
hay una serie de cambios muy importantes. Hay cambios porque el pegado es mucho más sencillo y también porque estamos
presentándoos un modelo donde hay más variedad de placas y de colores. Siempre cuando hablamos de estas placas decimos que son placas de vinilo, porque las llamamos así de manera genérica. En realidad, estamos trabajando con placas que tienen un acabado vinílico, con todas sus ventajas, pero que
tienen una constitución mineral en su interior que las hace mucho más
resistentes. Esto es lo que nos llamó la atención desde el primer momento y esto es lo que
diferencia básicamente los vinilos tradicionales de este tipo de productos. El diseño que hemos pensado, luego tu ya sobre él te inspiras y haces las
variaciones que quieras, es el siguiente. Nosotros aquí vamos a colocar las placas
que imitan baldosa cerámica, en toda esta zona. En esta parte de la ducha, vamos a
jugar con placas que imitan la baldosa hidráulica.
La zona del lavabo que, como ves, lo hemos desmontado, pero están las tomas
porque es donde va a ir el lavabo, la vamos a poner con unas placas también de
baldosa hidráulica, pero en otro color distinto, y lo que vamos a hacer por
medio es una transición, otra vez con cerámica, para que de esta manera, como las baldosas hidráulicas son de colores, no se junten colores distintos que
siempre va a quedar un poco más raro cualquier encuentro. Por cierto, una cosa que no te he dicho y, si con esto no nos ganamos tu “like”, ¡ya no sé con qué nos lo vamos a ganar! Hemos preparado una serie de sorpresas, de ésas que uno se
encuentra cuando está haciendo una instalación en la vida real. Vas a ver
cómo nos vamos a encontrar con dificultades repentinas que hay que
solucionar. Vamos a empezar por colocar esta pared donde vamos a poner, como te dije antes, baldosa cerámica. Y también vamos a hacer un zócalo con el
mismo tipo de baldosa a lo largo de la pared.
Puedo empezar por arriba, por abajo, por la izquierda, por la derecha…¿Cuál es
la regla? Empezar siempre por la zona más visible porque es donde quiero
tener baldosas enteras. De manera que los cortes finales me los llevo a los sitios
menos visibles, en este caso, a la esquina y al techo. Segunda regla muy importante. Como tengo que hacer una línea muy bien nivelada de baldosas, siempre voy a
comprobar cómo tengo el suelo. En este caso, fíjate en que por aquí el suelo va más
o menos bien pero aquí tengo un problema de desniveles en el suelo. ¿Qué hago en
estos casos? Pues algo muy sencillo. Como voy a poner debajo un perfil de
remate, y ese perfil tiene 20 mm de altura, puedo jugar con esa
diferencia para nivelar bien. Como aquí tengo sospechas de que este suelo me va
a dar un poco de guerra, lo que voy a hacer es llevarme a la altura máxima
posible las baldosas, respetando siempre ese espacio que va a quedar cubierto por
el perfil. ¿Cuánto es el espacio máximo? Pues si tengo un perfil de 20 mm, sería de 19. Pues, mira, si yo utilizo para arrancar en la zona
que está bien, que es ésta de aquí, tres baldosas que tienen 6 milímetros, ya
sé que me va a dar 18 mm de base. A partir de ahí, las voy corriendo y siempre
respeto 18 milímetros, de manera que, tenga la altura que tenga el suelo, sé que me va a
quedar perfectamente nivelado. Vamos a ir colocándolo así. Vamos a pegar ya nuestra primera placa. Fíjate en que esta pared tiene unas marcas aquí porque ya le hemos dado una imprimación especial para asegurarnos de que el adhesivo funciona
bien. Es muy importante en todos aquellos materiales porosos como el yeso, el
cemento, la madera o el hormigón que apliques siempre al menos dos capas de
imprimación para asegurarte una buena adherencia. Y aquí es donde empieza a ser
totalmente distinto, como te decía antes, estas placas que conocías de tutoriales anteriores. Fíjate. En los tutoriales anteriores te
mostrábamos estas placas que tienen un sistema autoadhesivo pero, además, estos huequecitos están pensados para que los rellenamos con un adhesivo y
llevarlo a la pared. Bueno, eso ahora realmente ha cambiado. Fíjate, en
estas placas lo único que hacemos es quitarle el papel protector y lo que hay
debajo ya es un adhesivo que nos permite pegar la placa sin ningún tipo de trabajo adicional, con lo cual estamos ahorrando un montón de tiempo de trabajo
de instalación. ¿Ventaja adicional? Que este adhesivo, además, es removible. Si coloco la placa sobre cerámica, sobre mármol o sobre porcelanato, está garantizado por el fabricante que no tengo ningún problema para despegarla. Verás que, con
meter una pequeña espátula por debajo, la voy despegando, la saco y
me la llevo debajo del brazo a mi nueva casa sin ningún problema. Una ventaja
importante para los que queremos hacer un arreglo, por ejemplo, en el cuarto de
baño de una casa en alquiler. Fíjate en que esta siguiente zona está más
alta así que, en vez de tres placas, vamos a ver cuántas necesitamos para
garantizarnos que llevamos el nivel. Mira, aquí con una sola placa ya nos da el nivel que necesitamos para seguir llevando la línea. Ahora ya llegamos a la pieza del
rincón. En este caso, lo que vamos a hacer es cortarla a la medida que necesitemos.
Hay distintas formas de hacerlo, pero la más fácil
es colocar la placa hasta el rincón, dejar un poquito de margen siempre
porque tenemos que meter aquí, al final, el perfil de terminación y, sobre el punto de encuentro, ponemos una marca. Y esto nos lo vamos a llevar directamente a la mesa para hacer
el corte con ayuda de una escuadra. A la hora de colocar la pieza, fíjate en que
el lado que tiene el corte es el que tiene que quedar siempre debajo del
perfil de terminación. En caso de que no vayas a utilizar perfil, este tipo de material,
como tiene composición mineral, no hay ningún problema en darle
un lijado y dejarlo perfectamente escuadrado. Pero en este caso no hace falta
porque lo vamos a colocar en el rincón. Para el paso del tubo del desagüe,
lo que vamos a hacer es marcar la posición. Lo primero de todo, apoyamos bien la placa sobre la inferior y marcamos el eje horizontal.
Y, a continuación, apoyamos la placa sobre la placa de al lado y, una vez que
estemos seguros de que está bien escuadrada, hacemos la marca vertical. El punto de encuentro de estas dos marcas
va a ser el eje que vamos a utilizar para hacer el agujero con ayuda de una
sierra de corona. Como ves, hemos terminado esta zona que estamos cubriendo con las imitaciones de cerámica. Fíjate en algo
importante. Nosotros hemos puesto una sola pieza porque vamos a continuar
ahora con esta baldosa hidráulica. La vamos a poner en vertical. Podríamos ponerla también en horizontal, eso depende de cuál sea el mejor aprovechamiento que tengas con los cortes. Eso no tiene ninguna importancia.
Pero lo que sí es importante es que, si nosotros no vamos a poner aquí un
perfil, tenemos que respetar siempre el bisel de esta pieza en el encuentro porque, si no, nos quedarán los cortes malos unidos a estas baldosas. Vamos a ir montando
para que veas que es muy sencillo, vamos pegando y ya está. Y luego ya
avanzaremos para ir viendo cómo hacemos la zona de la ducha. Como ves, la colocación de las placas,
fuera de las zonas donde haya que hacer ajustes, es muy sencilla. En diez minutos
colocas aproximadamente un metro cuadrado. Ahora que tenemos ya este paño,
vamos a empezar con la ducha. Tiene distinto sistema de colocación porque tenemos que tener en cuenta un par de cosas importantes. La primera
es que nosotros estábamos haciendo la nivelación en la primera fila que
pusimos en la pared, pensando siempre que tenemos abajo un perfil. Aquí, como es la
ducha, no tenemos perfil. Vamos a poner sencillamente un cordón de
silicona y las placas van directamente apoyadas sobre el plato. El segundo
aspecto importante que tengo tener en cuenta es que, como estamos en una
zona con agua, tengo que estar haciendo todos los encuentros de la placa, tanto
con las paredes como con las otras placas, también con un cordón de silicona.
Como ves, la silicona que estamos utilizando es transparente y antimoho.
En este caso, vamos a dejar siempre el corte bueno de las placas hacia la
esquina que es donde se van a encontrar con las placas que vienen por la otra
pared. Las que tengan corte, las cubriremos en el lado contrario con un
perfil. Fíjate en que la placa te quede siempre
perfectamente apoyada sobre el plato. Como las placas son removibles, las
apoyo un poco, compruebo con el nivel y luego las puedo ajustar. Vamos aplicando silicona en el encuentro
entre placas. Esta aplicación me va a garantizar la
estanqueidad perfecta en la ducha. Respeta siempre esta línea, que vaya a
nivel. Y las diferencias que se produzcan por
debajo siempre se rellenan sin problema, luego, con silicona. Los excesos de silicona que puedas tener
cuando presionas las placas los podemos retirar con un dedo mojado en agua con
jabón porque, de todas maneras, luego daremos un poquito más de silicona por
las juntas para que queden seguro bien cerradas por todos los puntos. Estamos dejando el corte contra el techo. Vamos a tomar las medidas del último y hacemos ese corte. Ya has visto que aquí, en la ducha,
hemos puesto todas las piezas completas que hemos podido más las que hemos
recortado para el encuentro con el techo. Nos quedan los encuentros laterales
hasta este perfil que tenemos aquí. ¿Cómo hacemos para sacar el mejor
aprovechamiento a las placas? Pues vamos haciendo, desde abajo,
los encuentros, de manera que nos coincidan siempre
las baldosas. Y para aprovechar, cuando hayamos hecho este corte, a la siguiente
pieza le damos la vuelta y hacemos el corte por este lado. De esta
manera nos garantizamos siempre que todos los encuentros entre el dibujo de
cada baldosa son exactamente igual que las piezas enteras. Dejamos aquí espacio que va a ir siempre
cubierto por el perfil. Ya hemos terminado esta pared y vamos a
hacer la otra. Ya prácticamente hemos visto casi todo pero faltan un par de
cosas importantes que tengo que explicarte antes de terminar este
tutorial. Fíjate en que nosotros estamos colocando toda esta pared con placas
de acabado imitación cerámica. Eso quiere decir que vamos a arrancar ahí
nuestra línea de placas y la altura la va a marcar esa línea que tenemos ahí. Es
decir que aquí no podemos poner placas completas. Te voy a explicar cómo se hace
esto que sirve tanto para poner ese tipo de decoración como para
cuando estás colocando cerámica. Es exactamente el mismo planteamiento. Lo primero que hemos hecho ha sido, como hicimos antes, asegurarnos de que tenemos
en el suelo un nivel igual que nos sirva para que podamos apoyar todas las placas ahí y que vayan en línea. Y lo segundo que vamos a hacer es colocar
estas placas por debajo, como una especie de peralte, porque así nos garantizamos
que nos quepa el perfil de terminación con el suelo cuando tengamos que
cerrar la instalación. Vamos a verificar siempre que llevamos
bien el nivel desde la primera placa. Una vez que hemos hecho esta segunda
fila de placas, vamos a trasladar el nivel a la pared de azulejos. Ahora vamos a colocar esta primera placa
arrancando aquí. En el espacio que me queda entre esta placa y el suelo no me
cabe una pieza completa. Primero colocaré las piezas completas y luego haré ya el remate inferior. Este ajuste puede parecerte difícil pero,
no te preocupes, porque como es removible, si no te queda bien la placa a la primera,
la vuelves a colocar. Verificamos el nivel antes de apretar. Y ya tenemos nuestra primera placa para
seguir trabajando hacia arriba. En las instalaciones de fontanería, como
hemos hecho antes, hacemos los agujeros necesarios con una sierra de corona. Hemos sacado este primer corte que
necesitamos para completar de esta parte de la placa. ¿Qué ocurre? Pues que este corte que nos queda aquí ya no es un corte limpio y, acuérdate, nosotros
siempre los encuentros los tenemos que hacer bisel contra bisel. En este caso lo
que haremos será, por tanto, para sacar cortes de la placa, tomarlos de un lado y
de otro. El resto de la placa, en este caso, no nos sirve. Aquí ya lo que nos queda es colocar esta fila inferior. Ves que éste
era el nivel que nosotros llevábamos con las placas y, en este caso, tenemos que
comernos todo el espesor del plato para que siga perfectamente este nivel.
Hacemos el recorte aquí abajo y, después de ponerlo, vas a ver cómo con la
perfilería vamos a corregir toda una serie de dificultades que nos han
surgido en la terminación de esta instalación, que es lo que suele pasar en la
vida real en los cuartos de baño. Aunque ya hemos puesto silicona en todos
los encuentros perimetrales, vamos a hacer también un sellado en la
superficie para garantizarnos la estanqueidad. Damos un cordón de silicona
en todo el encuentro entre el plato y las placas. Lo podemos repasar con el
dedo humedecido con agua jabonosa. Unas toallitas de este tipo te serán muy
útiles para quitarte todos los restos de silicona de las manos. De la misma forma que cuando ponemos baldosas cerámicas les damos una lechada en todas las juntas para
cubrirlas, en este caso vamos a hacer lo mismo pero con silicona. Te decía que íbamos a tener que
hacer remates en la instalación porque, como pasa en la vida real, una cosa es lo
que nosotros pensamos que es el ideal y otra cosa es lo que ocurre luego con las
paredes, que cada una suele ir en la dirección más o menos que quiere. Fíjate
en que nosotros al instalar nos hemos encontrado pues lógicamente con
este retranqueo, que tenemos que cubrir; aquí, cuando hemos ido colocando placas,
nos hemos dado cuenta de que esta pared está un poco desplomada con lo cual,
para hacer esta línea de baldosas, ha sido imposible hacerlas siempre pegadas
a la pared. Entre estar forzando y hacer recortes extraños que van a hacer un
acabado muy feo o poner un perfil, obviamente, vamos a poner un perfil. Así es que es muy importante que siempre tú tengas una buena cantidad de perfiles a mano. Yo lo que hago habitualmente es que siempre compro alguna caja de sobra
de piezas de baldosas y compro algún perfil de más. Luego los devuelvo a la
tienda y ya está. De esta manera, no hay sorpresas. Los
perfiles los puedes elegir de dos tipos. Perfiles de terminación, que
son los que vamos a poner en los techos, en el suelo…Son perfiles que tienen un
lado más largo que otro y los tenemos de todos los colores posibles de las placas, con lo cual es muy fácil elegirlos. Estos perfiles de terminación se
llaman así porque una de las alas que tienen coincide justamente con el espesor
de las placas y nos sirven justamente por eso para cubrir estas terminaciones. Y luego tenemos estos otros perfiles que
son perfiles de ángulo. Podemos ponerlos tanto por el interior como por el
exterior, porque tienen color por los dos lados. Exactamente igual que
los otros, tenemos la posibilidad de elegirlos siempre a juego con las placas.
Cuando queremos utilizar un color neutro, porque tenemos que hacer encuentros
entre placas o en zonas donde no queremos mantener el color de las
baldosas, lo que utilizamos son perfiles color acero, como éstos, que tenemos
también exactamente las mismas posibilidades: perfiles de terminación y
ángulos. Para empezar, tenemos que colocar el que nos va a cubrir esta zona de
retranqueo. Aquí vamos a colocar un perfil de ángulo que, como ves, me cubre
perfectamente todo el encuentro vertical entre las placas. Y, como luego tengo que
dar continuidad también para cubrir el encuentro con la ducha, voy a colocarle
este perfil de terminación que me ajusta perfectamente y ya me deja
definido todo este rincón y la esquina perfectamente cubierta. ¿Más cosas que tengo que hacer? Vamos a ir dejando aquí los perfiles para que no se caigan. Tenemos que rematar también el suelo y
el techo y, para eso, tenemos los perfiles de terminación. Así es que aquí le debíamos
a esta zona de instalación todavía su perfil, que va a ir aquí colocado. Y, como te digo, este mismo perfil de
de terminación es el que va también colocado en el techo. El retranqueo que tenemos, pues exactamente igual que éste que te mostraba aquí, lo tenemos lógicamente en el otro encuentro de la
ducha. Aquí ya hemos ahorrado un poco de trabajo porque, como tengo
que hacer el encuentro entre el perfil y el plato, le damos un corte con un arco de sierra – nosotros lo hemos hecho con amoladora, pero se hace igual con el arco de sierra- a la medida que necesitamos para que
apoye sin problema en el plato. De esta manera nos queda perfectamente
instalado, éste sería el acabado final con el perfil en su sitio.
Ahora lo que te voy a explicar es cómo los colocamos y cómo hacemos también para
darles estanqueidad. Para pegar el perfil, ponemos unos puntos
de silicona a lo largo de las dos caras. Y ahora, truco de instalador de mi
compañero Leo, para que no se te venga abajo mientras se está secando la
silicona, le ponemos unas tiras de cinta de carrocero. Una vez que ya esté seco, retiramos el
papel y le damos la silicona para sellarlo. Bueno, pues ya ves el juego que te dan
tanto desde el punto de vista decorativo, como desde el punto de vista funcional,
estas placas y estos perfiles. Ves que las soluciones son perfectas. ¡Muchas gracias por tu “like”, gracias por suscribirte a nuestro Canal y, como siempre,
estos vídeos son para compartir con tus buenos amigos del bricolaje!

12 thoughts on “Instalar placas de vinilo en el baño (Bricocrack)”

  1. Carmen Luz Garcia Garcia says:
    August 12, 2019 at 6:46 pm

    Genial!!!!

    Reply
  2. james howlett says:
    August 12, 2019 at 10:27 pm

    hola muy buenas tardes

    estas placas se pueden montar sobre un aplanado de cemento y que tanto duran en la zona de la regadera?

    gracias

    Reply
  3. Milly Santiago says:
    August 14, 2019 at 2:14 pm

    Esto me a encantado muchisimo

    Reply
  4. Milly Santiago says:
    August 14, 2019 at 2:15 pm

    Yo ya me aburri d mi baño y quiero darle un cambio y esto me parese buenisimo!!!

    Reply
  5. Maby Gonzalez says:
    August 18, 2019 at 2:07 am

    HOLA . LA HUMEDAD DEL BAÑO NO LAS DESPEGA NI LAS MALOGRA ? Y SI SALE HUMEDAD A LA PARED ?

    Reply
  6. tanda& rica48 says:
    August 25, 2019 at 4:33 pm

    No me acaba de convencer 😱

    Reply
  7. wazaca says:
    August 27, 2019 at 3:27 am

    Si alguna persona sabe si estos vinilos en las cabinas de los Baños se caen con el tiempo por que las cabinas se les hace mucho aseo.

    Reply
  8. rosario rodriguez gonzalez says:
    August 28, 2019 at 2:48 pm

    Me a encantado el vídeo ,pero mi pregunta es ,donde puedo comprarlo,?? gracias

    Reply
  9. Mary Flores says:
    September 2, 2019 at 5:33 pm

    Excelente trabajo.

    Reply
  10. Gloria Rivera says:
    September 7, 2019 at 2:55 am

    Le mando saludos desde mexico pero ojala lo encuentre por aca

    Reply
  11. Marga Godoy Palacios says:
    September 7, 2019 at 12:52 pm

    En las paredes pintadas con gotelé se podrían colocar este tipo de vinilos?

    Reply
  12. Pedro Cortes says:
    September 9, 2019 at 1:26 pm

    ole ole , peroque bien explicado, !!!!!!! muchisimas gracias por la informacion , un saludo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • Jakie gatunki i odmiany drzew nadają się do małych ogrodów? Leroy Merlin – Ogród bez Tajemnic
  • Jak i kiedy sadzić tulipany? Leroy Merlin – Ogród bez Tajemnic
  • Comment faire un Vélux placo ? vidéo 2/9
  • How to make PUBG gaming controller for mobile (L1 and R1)
  • Cómo colgar objetos sin clavos y sin taladrar con la cinta adhesiva 3M
  • Réaliser un bouton poussoir
  • ¿Cómo construir una piscina? – habitissimo
  • Cómo elegir e instalar un bombín
  • Como Instalar Tomada Simples 2P+T 10A Em Rede Monofásica (NBR 5410)
  • Drobny sprzęt budowlany zagęszczarki młoty udarowe przecinarki osk Kursant

Recent Comments

  • Бабушка и семь гномов Вернигор on Have fabric scraps?Here’s the way to use them up ! Christmas gift idea #HandyMum【16】
  • Natalie Rabinovich on ОГРОМНЫЙ НОВОГОДНИЙ ГНОМ СВОИМИ РУКАМИ ЗА 500 РУБ |НОВОГОДНИЕ ИГРУШКИ ПОД ЕЛКУ
  • Sylvie Bozicek on Have fabric scraps?Here’s the way to use them up ! Christmas gift idea #HandyMum【16】
  • Катя Юсупова on ОГРОМНЫЙ НОВОГОДНИЙ ГНОМ СВОИМИ РУКАМИ ЗА 500 РУБ |НОВОГОДНИЕ ИГРУШКИ ПОД ЕЛКУ
  • Couchling Nutzer70 on Have fabric scraps?Here’s the way to use them up ! Christmas gift idea #HandyMum【16】

Tags

and Architecture Bike bricolage bricolaje car cest decathlon des diy DOE do it yourself Energy Engineering fai da te for Green how to installation leroy merlin les our pour que repair review Solar Solar Decathlon Sport sports that the this Tips tricks Tuto tutorial Tutoriel une video vous with you your yt:cc=on
©2019 Given Name | Powered by WordPress & Superb Themes